19 octubre 2010

El marxismo como filosofía de vida

El marxismo menciona que toda conducta humana implica la aceptación previa de una escala determinada de valores que se traducen en la conducta real. El marxismo, aparte de mencionar tal enunciado, es considerado como el sistema filosófico que en la forma más perfecta une la teoría con la práctica.  


Karl Marx, así como lo hiciese Sócrates en su época, se opone a los demás filósofos mencionando que “los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversas formas, cuando se trata de transformarlo”. Marx impone que la filosofía no es más que un mero reflejo de la situación de la sociedad en la cual se circunscribe, pero además no debe estimarse como una forma de interpretar la vida, si no que debe ser una herramienta para analizar la sociedad y criticarla de forma constructiva, acelerando el proceso de revolución social.
 
Según el marxismo, este proceso de revolución social se lleva a cabo mediante la lucha de clases distintas y opuestas: el Proletariado y la Burguesía. Marx definirá a estos grupos como aquellos que trabajan y aquellos que viven del trabajo, es decir, los capitalistas. Para romper con las condiciones de explotación generadas por la ambición del capitalismo, Marx hace referencia a una pirámide la cual posee una estructura en su base en la cual se encuentra la explotación como tal, y que además posee una superestructura que permite que la base se perpetúe en el tiempo, para Marx, esta base debe ser derrumbada por medio de la Lucha de Clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario